El arte es una de las actividades más hermosas que realiza el ser humano. Desde que nuestros antepasados dibujaban precarias figuras en las paredes de cuevas, como mamuts y tigres dientes de sable, las personas han expresado sus sentimientos y opiniones sobre la vida y sobre determinados momentos históricos a través de pinturas, canciones, libros, películas y poemas.
El arte es el corazón de la cultura, es el medio a través del cual los miembros de una sociedad se aglutinan alrededor de una misma emoción, de un mismo sentimiento colectivo. Es así como el arte transforma una pintura, un libro, en la voz de millones.
El artista se inspira de distintas fuentes. Una emoción puede motivarlo a trabajar, hasta un simple objeto de uso cotidiano puede servirle como base para crear su obra más recordada.
Es difícil entender cómo sirve éste proceso, pero si de algo estamos seguro, es que cada artista se inspira a su propia manera; como el pintor Vincent van Gogh, cuya obra entera estuvo fuertemente influenciada por el tulipán, una de las flores más hermosas y populares del planeta, símbolo de los Países Bajos, tierra natal de van Gogh.
Por hermosa que sea, ¿Cómo una planta es capaz de inspirar a uno de los artistas más relevantes de todos los tiempos? ¡Descúbrelo a continuación! Disfrutando del artículo que hemos preparado para ti.
Comencemos por lo básico, leyendo un breve resumen sobre Vincent Van Gogh y sobre los tulipanes.
Contenido
¿Quién fue Vincent Van Gogh?
Vincent Van Gogh fue una de las máximas influencias del movimiento artístico conocido como postimpresionismo. Nació en el año 1853, en los Países Bajos. Desde muy pequeño se dedicó a la pintura, aprendiendo la mayoría de las técnicas por cuenta propia, a través de un proceso de ensayo y error.
Aficionado al trabajo, pintó 900 cuadros en su vida, junto con 1600 dibujos. Su obra completa adquirió mayor relevancia mundial después de su trágica muerte en 1890, producto de una herida de bala.

¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el artista que se cortó su propia oreja? ¡Fue Vincent Van Gogh!
Es ampliamente conocido que el artista padecía de fuertes cambios de ánimo, y de inestabilidad en emocional.
Corría el año 1888 y Van Gogh ya era un hombre dedicado exclusivamente al oficio de la pintura. Sufriendo una fuerte depresión, tomó un cuchillo y se cortó un pedazo de su propia oreja. Al momento que lo hizo se encontraba en Arles, poblado de Francia Él mismo inmortalizó el accidente en una de sus pinturas más conocidas, Autorretrato con la oreja vendada.
Entre sus pinturas más destacadas, resaltan obras como: La Noche Estrellada, Retrato de Joseph Roulin, Calavera Fumando y La Habitación. La exposición de su trabajo se encuentra expuesta en muchos museos, en ciudades que van desde Nueva York hasta Ámsterdam, pasando por Paris y Tokio.
Su muerte por herida de bala está rodeada de misterio. Aunque la mayoría de los historiadores comparten la tesis del suicidio, muchos no descartan la teoría de que el pinto pudo haber sido asesinado.
¿Qué es un Tulipán?
El Tulipán es una de las flores más populares y vendidas del planeta. Pertenece al género Tulipa, un tipo de planta reconocido por sus bulbos.
Cada primavera, los tulipanes embellecen los jardines y patios de millones de hogares y espacios públicos alrededor del mundo. Florecen con una amplia variedad de colores, como el rojo, el blanco, el amarillo y el rosa.
Aunque su origen se ubica dentro de las remotas montañas de la República de Kazajistán, en el corazón del Medio Oriente, se ha vuelto uno de los símbolos nacionales más importantes y emblemáticos de los Países Bajos, tierra natal del pintor Vincent Van Gogh.

Holanda cuenta con una amplia variedad de espacios públicos decorados con tulipanes. A lo largo y ancho del país se realizan festivales de varios días durante la primavera, época del año donde el Tulipán exhibe su belleza.
Lugares como el Keukenhof, el parque de tulipanes más grande del mundo, recibe cada año a de turistas provenientes de todos los continentes, deseosos de observar las diferentes especies y colores de ésta flor. A pesar de sólo estar abierto durante un breve período de tiempo cada año, ello no ha sido impedimento para que el Keukenhof reciba millones de visitas.
Las flores como fuente de inspiración para los artistas
La naturaleza en general, aunque particularmente las flores, siempre han sido una de las fuentes de inspiración favoritas de los artistas, sean pintores, músicos, escultores o escritores.
La belleza natural, a la vez mística y radiante, provee al que busca inspiración de un ecosistema repleto de formas, colores, aromas y sonidos diferentes. Su atractivo principal radica en la poca participación del hombre, en como especies diferentes a la nuestra interactúan entre sí, dentro de un espacio que le pertenece por igual a cada uno.

Inclusive hoy día, en plena época digital donde tenemos miles de imágenes al alcance de un clic, muchos artistas siguen acudiendo a entornos naturales como montañas, ríos y mares, en la búsqueda de un ambiente que les prenda la chispa de la creatividad.
Basta una flor en pleno florecimiento para que en un pintor germine una idea, un llamado del subconsciente para tomar las herramientas y comenzar a crear algo inédito, que deje al mundo sin palabras.
Van Gogh y los tulipanes
A lo largo de su carrera, Vincent Van Gogh siempre buscó pintar en espacios abiertos. Le encantaba tomar un paisaje que le gustara, una flor que le llamara la atención, y plasmarla en un retrato. ¿Y qué flor más espectacular que el Tulipán, símbolo de su tierra natal?
Ya para la época de Van Gogh la población entera de los Países Bajos había caído bajo el encanto de la flor.
Poco a poco, la nación que colonizó islas como Curazao y San Martín se iba convirtiendo en uno de los principales productores de tulipanes en el mundo, hasta alcanzar el estatus de ser el mayor exportador de éste tipo de planta, acaparando alrededor del 90% del mercado mundial.
Aunque Van Gogh fue un pinto multifacético, la influencia de la vida natural en su obra es notable. Dentro de su amplia variedad de trabajos, encontramos pinturas dedicadas a un tipo exclusivo de flor, como Los Girasoles, Lirios y Almendro en flor, y otros dedicados a paisajes naturales completos, como Trigal con Cuervos y Viñedo Rojo.
No obstante, una de las obras favoritas del público es Campo de Tulipanes, obra que el artista produjo a fines del año XIX. Al momento de producir el retrato, la visita a las viñas de tulipanes eran ya una atracción turística que le generaba a los Países Bajos grandes ingresos.

Van Gogh no fue ajeno a la belleza de la campiña holandesa. En Campo de Tulipanes podemos apreciar la manera en que los hermosos colores blanco, rojo azul y amarillo de los tulipanes destacan por sobre la oscuridad de la infraestructura campestre.
El resto de la pintura se complementa por un bosque que se asoma con miedo al fondo de la imagen, por un cielo bastante nublado, y por un hombre que camina entre los tulipanes, supervisando el florecimiento de los mismos.
Aunque te colocamos una imagen de la pintura en el artículo, te invitamos a buscar otras de máxima resolución, para que puedas apreciar de la mejor manera posible la belleza de ésta obra.
¿Interesado en verla en persona? Dirigirte a la Galería Nacional de Arte de Washington D.C, lugar que al que fue donada la obra, en el año 1983. La entrada es gratuita, y sus puertas están abiertas desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
Ojo al dato: la Galería está abierta al público durante todo el año, ¡Y en verano alargan los horarios de visita!
Principales pinturas de Van Gogh inspiradas en la naturaleza
Vincent Van Gogh no es el primer artista que acude a la belleza natural para buscar inspiración, pero definitivamente es uno de los pintores que ha creado alguno de los dibujos y retratos más bellos e imponentes sobre la naturaleza.
Entre sus pinturas inspiradas en la naturaleza más conocidas, destacan:
Lirios
En Lirios Van Gogh retrató en óleo la singularidad de ésta planta. Aunque realizó muchos dibujos de lirios a lo largo de su carrera, la imagen que ves arriba es la más famosa de todas. Pintada en 1889, pertenece al club de las obras favorita del público que hizo el pintor europeo.
En 1987, el cuadro fue vendido por 53.900.000 millones de dólares, la cifra más alta en la que se ha vendido una pintura en la historia del arte.

Es interesante observar la menara cómo una flor que habita en la casa de millones de personas, se convierte en un retrato por el que cualquier coleccionista estaría dispuesto a desembolsar varios miles de euros.
¡Qué capacidad del arte para transformar lo que existe y lo que no en un sentimiento! Ya sea de admiración, de orgullo, de alegría o de tristeza.
Los Girasoles
Al igual que con los Lirios, Van Gogh plasmó girasoles en lienzos durante su estadía en Francia. Los fanáticos del arte no han podido decidirse sobre cuál de todos es el más espectacular. En lo que sí coinciden, es en la excelencia artística del artista.

Cabe destacar que en todos los retratos sobre girasoles que hizo Van Gogh se hace notar la destreza y la atención a los detalles que tenía el pintor.
El Viñedo Rojo
Durante su vida, Van Gogh vendió muy pocas de sus obras. El Viñedo Rojo, pintado en 1888 y hoy expuesto en Moscú, capital de Rusia, se exhibió por primera vez en 1890, en la ciudad de Bruselas, poco tiempo después de que Van Gogh vendiera la pintura.

Éste interesante retrato representa la interacción del hombre con la tierra y el campo, espacio virgen que utiliza para producir alimentos y bebidas.
Es cierto que El Viñedo Rojo no se enfoca en una flor o planta particular, pero es una muestra clara de cómo los espacios naturales y abiertos fueron una fuente de inspiración para Van Gogh.
Arte y Naturaleza: unión en perfecta armonía
Desde que el hombre es hombre el medio ambiente ha tenido alto impacto en su forma de ser, de actuar, y de apreciar al mundo.
Los jardines y entornos naturales proveen al ser humano de una fuente de alimentos, y de un área de recreación y paz, donde puede explorar, compartir con animales, disfrutar de su familia, y contemplar de la belleza exótica de flores y plantas.
El artista debe tener la capacidad de plasmar esto sobre el lienzo, sobre una hoja en blanco. Van Gogh logró hacerlo porque pasó muchas horas en espacios abiertos, visualizando detalles, tratando de contemplar una belleza que damos por común, pero que no lo es.

Hoy sus pinturas son algunas de las obras más caras del mundo. Repartidas alrededor del mundo, nos enseñan que ya sea sobre el óleo o en vivo y directo, flores como el Tulipán estarán allí cada primavera, sin importar que dirección tomemos, para exhibir su esplendor radiante de múltiples colores, hasta que llegue el momento de retraerse, y esperar hasta una próxima estación.