Fertilizantes para tulipanes

Como la palabra lo dice fertilizantes, viene de fértil, que tiene relación con la vida, con el bienestar, organismos vivos como las plantas, las cuales requieren de este tipo de intervención, para mejorar y dar los mejor de su producción.

En este artículo estaremos hablando de fertilizantes, tema que a muchos interesa ya que en la tierra encontramos la esencia de todo lo que nos conecta con la naturaleza y nuestro más enriquecedor sustento

¿Por qué comprar fertilizantes?

Entendemos que un fertilizante también es como un abono, ya que viene a ser una sustancia o elemento orgánico, que provee nutrientes y que promueve vida; proporciona mejoras en cuanto al crecimiento ya que contiene nutrientes en forma tal que lo puedan asimilar las plantas.

Se recomienda comprar fertilizantes porque esto ayuda a mantener e incrementar todo los elementos que sustentan el suelo y lo va enriqueciendo, para así ir mejorando su calidad del sustrato, el mismo que a nivel nutricional, interviene en el crecimiento de las plantas.

Todo esto como un ciclo de vida, proporciona a las plantas lo necesario para que puedan estar aptas para dar mejores y mayor cantidad de frutos.
Hay muchos tipos de fertilizantes; existen unos naturales como el estiércol, el cual se mezcla con algunos desechos de la misma agricultura como el forraje, el guano que se forma con el excremento de las aves (en los corrales las gallinas, los pavos etc.)

Muchas veces queremos utilizar la química en los campos, porque deseamos acelerar la producción o esperamos que sean más grandes, pero esto no es recomendable por lo regular las plantas no requieren de tantos componentes, ellas solo lo que necesitan es absorber todo lo necesario y luego ellas sintetizan todo lo que precisan.

¿Cómo utilizar los fertilizantes correctamente?

Primeramente debemos saber qué fertilizantes van a ser usados, luego el proceso de fertilización y por último la aplicación de los abonos.

Por lo general los fertilizantes se van incorporando a la tierra, aunque con el agua de riego también pueden ser incorporados.

Existen diversas formas de cultivo, está el hidropónico, en el cual se puede alimentar a las plantas con o sin el sustrato. Las raíces la tratan con una solución nutritiva y las mismas se desarrollan, entonces el ciclo es agua más el abono, los cuales están en contacto constante con ellas.

Por supuesto todo esto debe ir acoplándose de manera constante, reajustando la solución nutritiva.