Aprende todo sobre el mundo de los tulipanes a través de esta guía

Disfrutar de las maravillas de la flora y fauna que no rodea es uno de los mayores privilegios con los que cuenta el ser humano.

La vida silvestre y natural que existe dentro y fuera de las grandes ciudades construidas por el hombre es un mundo por sí sólo, lleno de misterios, belleza y modos distintos de vida.

En el mundo de las plantas ocurre exactamente lo mismo y es que su variedad de especies es realmente increíble. Las encontraras de todo tipo, colores, morfología, venenosas, carnivoras, con usos tópicos, medicinales, etc…

Pero no queremos divagar sino todo lo contrario. En todotulipanes.com nuestro foco se centra en nuestra planta favorita, el Tulipán.

¡Así que no perdamos el tiempo y comenzamos con este tutorial sobre esta maravilla de la naturaleza!

¿Porqué crear una guía de tulipanes?

El motivo es triple:

  • Somos unos apasionados de este tipo de plantas.
  • Llevamos mucho tiempo investigando sobre ellas y sorprendiéndonos de su belleza y cualidades ocultas.
  • No existe en la actualidad ninguna enciclopedia que se haya centrado en exclusiva sobre los tulipanes.

Por eso estamos aquí hoy. Para ofrecerte una enciclopedia completo sobre nuestra flor favorita.

Seas aficionado o no a disfrutar de la belleza única de cada planta que existe, o te dediques o no al negocio de la floristería, ésta completa guía te ayudará a comprender lo especial que es esta planta. Una flor que seguro has visto muchas veces, pero de la cual conoces poco.

Así que ponte cómodo, y disfruta del artículo más completo que encontrarás en internet sobre los tulipanes, escrito especialmente para ti.

¿Qué son los Tulipanes?

Los tulipanes son una flor que pertenecen al género Tulipa, un tipo de planta perenne y bulbosa que forma parte de la familia Liliáceas.

tullipan genero tulipa lilaceas
El Tulipán es una planta que pertenece al género Tulipa, dentro del mundo de las Liláceas

Son una de las flores más comercializadas del mundo. Al llegar la primavera, adornan miles de campos, al igual que oficinas y hogares.

Es posible apreciarlas en múltiples colores, como el rojo, el amarillo, el azul y el rosa.

Etimología del nombre

La palabra Tulipán es de origen turco. Proviene del vocablo turco otomano Tulbend, que a su vez proviene de la palabra Dulband, del léxico persa. Ambos términos se traducen como Turbante.

Los tulipanes fueron bautizados de ésta manera por un motivo: la forma que adopta la flor cuando se cierra, similar a las líneas de un turbante.

turbante forma tulipán
La etimología del nombre de tulipán proviene de la palabra Tulbend que significa Turbante

Podemos encontrar el término Tulipán en idiomas diferentes al español con leves modificaciones en la manera como se escribe y se pronuncia, por ejemplo: Tulipano en italiano, Tulipa en portugués, tulipe en francés, y tulipa en holandés.

Origen y distribución de los tulipanes

Científicos y estudiosos han determinado que los tulipanes y la mayor parte de la familia del género Tulipa proviene del Medio Oriente, u Oriente Medio, región equivalente al suroccidente de Asia.

El corazón de su origen yace en las montañas Pamir e Hindu Kush, ubicadas dentro del territorio de la República de Kazajistán. También tiene su origen en naciones como Turquía e Irán, naciones donde la flor tiene gran importancia.

Y es que el tulipán fue un objeto de culto las figuras políticas y artísticas del Medio Oriente y del Cercano Oriente durante muchos siglos.

origen tulipan kazajistan
Se cree que el tulipán proviene del Medio Oriente, en concreto de las montañas Pamir e Hindu Kush, en Kazajistán

Cuenta la historia que de Ahmet III, emperador del imperio otomano, que el cultó se profundizó. Durante su reinado, en Estambul, una de las ciudades más importantes del imperio, se comenzó a celebrar anualmente un evento de celebración al tulipán, que se festejaba en primavera, durante los días donde la flor exhibía su hermosura.

Para el sultán y su corte, los tulipanes silvestres eran un símbolo de sensualidad y belleza.

Hoy día, la flor se encuentra distribuida a lo largo del Medio Oriente, Europa del Sur, el Norte de África y en buena parte de China.

Morfología de los tulipanes

Como miembro de la familia Liliáceas, el tulipán herbácea y bulbosa.

¿Qué quiere decir esto? Que dentro de sus profundidades posee un bulbo, del cual aparecen raicillas adventicias que se adhieren a la parte inferior del mismo.

Los bulbos están cubiertos por una túnica pilosa, que le sirven como mecanismo de defensa para evitar lesiones mecánicas y desecación. El interior del bulbo está compuesto por escamas conocidas como láminas, que sirven para almacenar las sustancias de reserva que mantendrán con vida a la planta.

El tallo es simple y no difiere al de los otros tipos de flores que conforman el género Tulipa, y alcanzan una media de entre 20 y 60 centímetros de longitud.

morfoligía del tulipán
Principales componentes del tulipán: flor, hoja, tallo, bulbo y raiz

Aún en su período de mayor brillo, el tulipán posee pocas hojas, las cuales son de color verde, y se pueden apreciar a la altura media del tallo.

El elemento más vistoso es, por supuesto, la flor. Las mismas son actinomorfas y hermafroditas. Por lo general siempre las podemos ver solas, sin hojas que las molesten, en el extremo florar del tallo.

Las flores mantienen una postura erguida, rara vez son péndulas. Se hallan dispuestas en número de entre uno y tres, no más.

Su forma es similar al de una campana, suelte estar armado de dos niveles de pétalos que pueden ser de colores tan variados como el negro, el blanco, el rosa y el amarillo. En el centro de la flor te encontrarás con un pequeño mechón de pelos blancos, en la zona conocida como ápice.

Los tulipanes también poseen una cápsula loculicida y pluriseminada conocido como fruto. Posee tres valvas erectas, y está provisto de numerosas semillas planas, que servirán para propagar la especie.

Taxonomía

El género Tulipa, perteneciente a la familia Liliáceas, fue dividido hace muchos años por botánicos expertos en dos subgéneros.

Para realizar la división, se basaron en las características morfológicas de las flores, y en los patrones de compatibilidad que verificaron con distintos estudios.

familia liláceas
El tulipán es una planta del género Tulipa el cual pertenece a la familia de las Liláceas

Uno de los subgéneros fue bautizado como Eriostemones, integrado por tres secciones diferentes. El otro se conoce como Tulipa, compuesto a su vez por cinco secciones.

A continuación, verás cómo quedó la lista de cada uno de los subgéneros:

Subgénero Eriostemones:

  • Australes: T. australis, T. biebersteiniana, T. hageri, T. orphanidea, T. primulina, T. sylvestris y T. whittallii.
  •  Biflores: T. biflora, T. dasystemon, T. neustruevae, T. polychroma, T. sogdiana, T. tarda y T. turkestanica.
  •  Saxatiles: T. aucheriana, T. bakeri, T. humilis, T. pulchella y T. saxatilis.

Subgénero Tulipa:

  • Clusianae: T. clusiana, T. linifolia y T. montana.
  • Eichleres: T. albertii, T. dubia, T. eichleri, T. fosteriana, T. greigii, T. ingens, T. kaufmanniana, T. lanata, T. praestans, T. sosnovskyi, T. subpraestans, T. tschimganica y T. tubergeniana.
  • Kolpakowskianae: T. altaica, T. lehmanniana y T. tetraphylla.
  • Tulipa: T. armena, T. didieri, T. gesneriana, T. hungarica y T. suaveolens.
  • Tulipanum: T. agenensis, T. aleppensis, T. julia, T. kuschkensis, T. praecox y T. systola.

Historia de los tulipanes

A pesar de que los tulipanes se dan en países como Kazajistán, Turquía e Irán, naciones donde la flor es un símbolo nacional desde hace varios siglos, una gran cantidad de especialistas del tema opinan que la planta fue bautizada con el nombre por la cual hoy la conocemos en Europa del Sur y China, donde arribó gracias al intercambio comercial entre Oriente y Occidente.

Su uso como decoración ornamental se originó en Estambul, durante el imperio otomano, donde los sultanes y la élite en el poder utilizó la flor para decorar los jardines de sus palacios y en los espacios públicos, donde se reunía la población a celebrar una vez al año un festival en honor a la sensualidad y belleza de los tulipanes.

Desde aquellos días hasta la actualidad, el tulipán ha sido un símbolo de identidad nacional para Turquía e Irán, en una imagen de lo que para ellos sus naciones representan.

Fue gracias a la apertura al amplio alcance territorial del imperio otomano y sus intercambios comerciales que los tulipanes arribaron a Europa, cautivando al viejo continente.

Seguramente has escuchado sobre la estrecha relación que existe entre ésta flor y Holanda, país que forma parte de Europa.

tulipanes holanda
Desde hace muchísimos año Holanda ha tenido una estrecha relación comercial con los tulipanes

Desde que en 1953 el botánico Carolus Clusius ingresará la planta al país, el tulipán rápidamente se volvió parte de la decoración de las casas en todo el territorio holandés.

Hoy día, Holanda es uno de los principales productores del mundo de tulipanes, cultivando sus distintos tipos y colores. Además de generar varios millones de euros en ingresos cada año, la flor se ha vuelto sinónimo del país, parte de su identidad nacional.

Entre los países que se dedican a cultivar y exportar tulipanes, destacan: Holanda, Colombia, Francia, Japón y Polonia, donde se produce cerca del 87% de los tulipanes en el mundo.

Tipos de tulipanes

La rama más común de tulipanes que observamos en la calle y en las floristerías es conocido como tulipán común, o de jardín. Entre otros tipos de la flor que también suelen encontrarse nos encontramos con el Tulipa Bakeri, la Tulipa Crusiana y el Tulipa Tarda.

A lo largo de los años, cientos de grupos científicos han creado híbridos, mezclando diferentes especies de tulipanes, lo que ha dado origen a nuevos tipos que no han sido producidos en las cantidades suficientes como para formar parte de algunos de los subgéneros.

Se tiene registro de que existe cerca de 10.000 cultivares dedicados exclusivamente a los tulipanes. A raíz del estudio de cada uno de ellos, los expertos pudieron elaborar una clasificación de los tipos que encontraron en cada uno de los cultivares.

cultivo tulipanes
El gran número de cultivo de tulipanes ha permitido realizar una clasificación extensa sobre los tulipanes

A continuación, compartimos contigo la lista de los tipos más comunes de tulipanes, flor conocida por su versatilidad.

  • Tulipanes de flor de lirio: éste tipo posee tépalos característicos en sus puntas, vueltos hacia el exterior.
  • Tulipanes híbridos Darwin: se encuentran entre los tulipanes de flores más grandes y vistosas. Sus colores son fuertes y llamativos.
  • Tulipanes precoces de flor doble: este tipo se caracteriza por tener entre 25 a 40 cm de altura, con flores dobles, frecuentemente de 6 a 10 cm de ancho. Normalmente, florece a principios o a mediados de la primavera.
  • Tulipanes precoces de flor sencilla: está compuesto por tulipanes de 25 a 60 cm de altura, con flores caliciformes y sencillas.
  • Tulipán papagayo: Mide entre 45 a 60 cm de altura. Son similares a los tulipanes de flor sencilla, aunque los tépalos se hallan retorcidos y sus bordes encrespados. A diferencia del resto, sólo florece a mediados de primavera.
  • Tulipanes Rembrandt: se parecen a los tulipanes de flor sencilla, pero los tépalos difieren del color básico. Su particular coloración está causada por la infección de un virus que se puede transmitir de planta en planta. Por esta razón, las variedades de este tipo se cultivan y multiplican separadamente de sus hermanas.
  • Tulipanes Triumph: Su nombre se traduce como Triunfo y es una de las más vendidas. Comprende aquellos cultivares de 25 a 40 cm de altura, con flores cónicas y portadas por tallos robustos. Es bastante resistentes a la intemperie, lo que lo convierte en una flor ideal para jardines y espacios públicos.

Cómo se reproducen los tulipanes

El gran secreto para cultivar tulipanes se encuentra escondido en el bulbo, el corazón de la flor.

Los bulbos funcionan como el compartimiento donde se almacenan los nutrientes de la planta. Con un sistema de riego acorde a la necesidad de cada tipo, podremos tener un jardín repleto de ésta hermosa planta.

Al florecer, cada flor tiene un promedio de vida de entre 3 y 4 semanas. Es vital que las cortes antes de que sequen, para que dentro de mes y medio el tallo y las hojas verdes que quedaron en la tierra germinarán un nuevo bulbo, el cual debes extraer y almacenar lejos de fuertes temperaturas, y de animales que puedan alimentarse de él.

bulbos tulipanes
La clave del proceso reproductivo de los tulipanes radica en los bulbos

Antes de almacenarlos, déjalos secar durante uno o dos días. Es importante que guardes los bulbos en un ambiente fresco, arropados con papel y escondidos en cajas de cartón.

Para echar raíces cuando sean plantados, cada bulbo necesita vivir un período conocido como “período de latencia”. Éste tiempo, de alrededor de dos meses de duración, creará las condiciones necesarias dentro del bulbo para que cuando vuelvan a la tierra a comienzos de otoño, no tenga problemas en su crecimiento.

Si vas a comprarlos en un vivero o en una floristería, te aconsejamos no adquirir bulbos que tengan un buen tamaño, y que estén libres de humedad y moho. ¡Evita fraudes!

Cómo se realiza el cultivo de los tulipanes

Plantar tus primeros bulbos de tulipanes y verlos crecer es una experiencia realmente gratificante que no te puedes perder por eso te habrás formulado preguntas del tipo:

  • ¿Cuál es el ciclo de vida de los tulipanes?
  • ¿Es cierto que los tulipanes florecen todo el año?
  • ¿Cada cuando se riegan los tulipanes en maceta?

Si ese es tu caso … ¡no te preocupes!

Es algo absolutamente normal ya que nadie nace sabiendo. Y sí, es perfectamente posible sembrar, cultiva y, en definitiva, producir estas maravillosas plantas en tu propia casa.

Para empezar debes saber que el proceso ideal a realizar para la plantación y crecimiento de tus tulipanes dependerá de la modalidad que necesites implementar.

Por tanto, vamos a analizar con más detalle cuatro aspectos relativos a la producción de estas maravillosas plantas, en concreto:

  • Cultivo para la producción de bulbos de tulipán.
  • Cultivo para la producción de flor cortada.
  • Cultivo de tulipanes en macetas.
  • Cultivo de tulipanes en agua.

¡Comenzamos!

Cultivo para la producción de bulbos:

Para plantar bulbos se necesita de un suelo arenoso, donde se dispongan líneas con 30 cm de separación entre sí, y 2 cm de distancia entre cada bulbo.

cultivo producción bulbos
En el cultivo de producción de bulbos es vital disponer gran cantidad de arena para que haya suficiente separación entre los bulbos.

El tiempo ideal para plantar es en otoño, cuando la temperatura es más fría. Cuando inicia el período de floración, se debe cortar cada una de las flores, con el propósito de que los nutrientes sean para uso exclusivo del bulbo.

La cosecha tiene lugar en verano. Sólo aquellos que alcanzar entre los 10 y 12 cm de alturas son adecuados para vender, ya que los de menor tamaño no poseen atractivo comercial.

Cultivo para la producción de flor cortada:

La plantación, sea industrial o no, puede hacerse en grandes mesones. Los caballones se suelen realizar de 20-25cm de ancho, con distancias de 70cm entre sí, mientras que las camas suelen ser de 25cm de altura y un 1m de ancho, guardando una distancia de 40 a 50cm.

En general, se estima que la densidad de la plantación debe ser de 100 bulbos/m2, aunque esto variará como resultado del tipo de plantación con la que decidas trabajar.

cultivo tulipanes flor cortada
En la modalidad de plantación y recogida de tulipán de flor cortada se utilizan grandes extensiones de terreno para aumentar la productividad

Gracias a los avances tecnológicos, no existe una única época para comenzar a cultivar. Si tienes todas las herramientas, puedes iniciar en cualquier fecha del año.

Te recomendamos desinfectar los bulbos antes de cultivar, para prevenir la aparición de hongos y virus que entorpezcan el proceso, o que acaben con los bulbos.

Cultivo de tulipanes en macetas:

Para cultivar un tulipán en maceta, necesitas usar una tierra arenosa, y aprovechar la época de otoño, donde la temperatura es más fresca para iniciar el proceso.

Para que crezca adecuadamente, cada una debe tener alrededor de 40 cm de profundidad. Nunca, pero nunca, llenes el recipiente  de tierra hasta el tope.

Siembra los bulbos en círculo, sin hundirlo demasiado, y has uso de una rejilla para proteger a las plantas de animales y plagas. Para ello puedes usar alambra, o un plástico resistente.

cultivo tulipan maceta
En el cultivo de tulipán en maceta el proceso es mucho más controlado pero el cuidado debe ser el mismo

Riega inmediatamente después de sembrar. Luego, trasladalas a un espacio oscuro, donde la temperatura sea fresca.

¡No te pierdas estos vídeos para que tus tulipanes florezcan de maravilla!

Cuando comiencen a germinar, riega ligeramente los bulbos hasta que florezcan y listo. ¡A disfrutar de tus tulipanes!

Cultivo de tulipanes en agua:

Para cultivar en agua precisas de bulbos que ya tengan las raíces fuera.

Puede usar éste método con tulipanes de cualquier tipo, mientras que puedas obtener semillas que ya estén germinadas. Para hacerlo basta utilizar un vaso alto, un bowl, o cualquier envase de vidrio del que dispongas.

cultivo tulipanes agua
Para hacer crecer tus tulipanes en agua sólo necesitas los ingredientes básicos: agua y un tarro de cristal amplio

Lo primero es colocar dentro unas canicas que sirvan como peso, o un plomo de pesca, con los bulbos mirando hacia arriba, pero sin colocar demasiados. Traes esto vierte agua limpia, pero sólo un poco.

El agua sólo debe abrigar las raíces, no el bulbo entero.

Debes cambiar el agua regularmente, conservando siempre el mismo nivel. El proceso tarda aproximadamente 16 semanas.

Cuando concluya el período sácalas al sol, y disfruta ver la manera como tus tulipanes florecen.

¿Cuándo plantar tulipanes?

Gracias a los avances tecnológicos, es posible comenzar el período de cultivo en cualquier momento del año. Claro, siempre que tengas todas las herramientas necesarias, y qué el tipo de cultivo así lo permita, ya que existen ciertos tipos, como el cultivo en agua, que sólo es posible en determinados períodos.

mejor época plantar tulipanes
Hoy en día es posible plantar tulipanes en prácticamente cualquier momento del año siendo la época ideal a finales de Otoño

Si tienes pensado plantar tulipanes otoño es la época ideal para cultivarlos.

Aunque dispongas de tecnología de punta, siempre es recomendable esperar a esta estación del año para comenzar con el proceso, porque nuca está de más usar el clima a nuestro favor.

¡Así te asegurarás que si te has planteado plantar tulipanes en casa o en tu campo el resultado sea todo un éxito!

Florecimiento de tulipanes

Los diferentes tipos de tulipanes florecen cada primavera, un ciclo del año que nos permite ver la especial belleza que tienen estas plantas.

Por lo general, la primavera comienza a principios de marzo y se extiende hasta mayo. No obstante, la fecha de la estación puede variar, dependiendo del país dónde te encuentres.

florecimiento tulipan
Los tulipanes comienzan a florecer en primavera y el proceso suele durar normalmente hasta mayo

Si han sido cuidados apropiadamente, será un espectáculo por apreciar un jardín o una plaza decorado de tulipanes.

Si te gustaría ver qué tal se ve, puedes buscar en internet imágenes de tulipanes en la zona de Keukenhof, en Holanda, lugar que alberga más de 7 millones de éstas plantas.

Recogida de tulipanes

Si quieres recoger bulbos para cultivar o reproducir tus propios tulipanes, sean rojos, amarillos, negros, rosados, o de cualquier especie, debes hacerlo la última semana de primavera, o a más tardar a principios de otoño, antes de que se marchiten.

recogida tulipanes
La época ideal para la recolectar los tulipanes se encuentra a finales de primavera y principios de otoño

Enfermedades frecuentes en los tulipanes

Como cualquier otra planta, el tulipán corre el riesgo de contraer hongos y bacterias que impidan su florecimiento, que reduzcan su ciclo de vida, o que las marchite en pocas horas.

tulipan muerto enfermedad
Existen una gran variedad de enfermedades que pueden causar la muerte de tus tulipanes. La prevención es el mejor tratamiento

Entre las enfermedades más comunes que pueden afectar a la planta, tenemos:

  • Micosis: Pudrición de bulbos por demasiado riego o anegamiento del sustrato.
  • Botrytis: Hongo que quema a las flores y hojas nuevas en la punta.
  • Moho gris: Pudre la planta toda en general.
  • Babosas y caracoles: Comen el tallo en la superficie del bulbo desde donde surge. Se pueden comer la planta en pocas horas.

¿Qué significa el color de cada tulipán?

Siendo una flor que se da en tan diversos colores como el blanco, el negro, el rojo y el azul. La cultura popular, a lo largo y ancho del planeta, le ha dado a cada color su respectivo significado, asociándolo con distintos sentimientos.

Si quieres saber qué representa cada color, ¡Sigue leyendo!

  • Rojo: Es el color del amor y la sensualidad. Representa el afecto entre las personas, especialmente entre las parejas.
  • Blanco: Es un símbolo de paz y pureza. Normalmente se utiliza para decorar arreglos florales en bodas y matrimonios, y para obsequiarle a una madre que acaba de dar a luz.
    Amarillo: Son un reflejo de alegría, energía y optimismo. Similares al sol, enaltecen el ánimo de quien decora su casa con ellas.
  • Rosado: El tulipán rosado se asocia con las primeras etapas de un noviazgo. Aunque es más difícil de ver que los demás, se utiliza mucho para regalar a parejas en San Valentín.
  • Negro: Asociado al luto, es usado como decoración de coronas funerarias.

Independientemente de su significado popular, adquiere siempre las del color de tu preferencia. Y si creas un jardín con muchos tipos y colores, ¡Vaya que será genial!

Comercio mundial de los tulipanes en la actualidad

Aunque no lo creas en un principio, el cultivo y venta de tulipanes representa un mercado mundial que mueve alrededor de 12.000 millones de euros al año.

Holanda es, desde hace varios años, el principal productor mundial, con una producción de bulbos que abarca cerca del 50% de la demanda a nivel global, seguido de cerca por países tan distantes como Japón, Polonia y Colombia.

venta tulipanes
El mercado internacional de tulipanes es muy extenso siendo Europa el principal motor de su comercialización

Turquía e Irán, naciones donde el tulipán es un símbolo nacional, cultivan la planta para uso interno y ornamental.

La principal demanda proviene de Europa, que adquiere la mitad de la producción anual.


¡Y eso es todo! Espero que te haya sido de utilidad este artículo y hayas aprendido muchísimo sobre el mundo de estas maravillosas plantas. ¡Te esperamos en los comentarios!

Deja un comentario