A diferencia de lo que se cree, los tulipanes no son originarios de Holanda. Provienen de Turquía y del área mediterránea y el nordeste asiático, aunque la mayoría de las variedades proceden de las regiones de Asia Menor, Persia, el Cáucaso y Turdestán.
Su nombre proviene de la palabra “dulban”, que significa turbante en idioma turco, haciendo referencia a la similitud entre sus formas.
Pero para ser un verdadero amante y conocedor de los tulipanes, va mucho más allá de solo saber su variedad de colores y lugares donde se cultivan.
Implica también conocer un poco sobre la biología botánica que explica científicamente las cualidades de esta planta. Así con los datos que te explicaremos a continuación podrás tener un conocimiento más profundo que te permita cultivar con más amor esta hermosa flor.
Contenido
Taxonomía Botánica
Antes de comenzar debemos tener claro este concepto. En general se refiere a la clasificación y/o ordenación de las plantas, así como las bases, principios, métodos y normas que regulan esta clasificación.

Las plantas se ordenan en distintas categorías taxonómicas de acuerdo con las afinidades que presentan, y aunque existen un total de 24 categorías las más utilizadas son: división, clase, orden, familia, género, especie, subespecie y variedad. Sobre esto hablaremos hoy.
Taxonomía de los tulipanes
Los tulipanes pertenecen al reino plantae o reino de las plantas, ubicadas en la división de Magnoliophyta las cuales son aquellas que presentan estructura de cormo (raíz, tallo y hojas), espermatófitos (producen semillas) y tienen flores verdaderas.
Pero específicamente pertenecen a la clase Liliopsida, la cual se distingue por ser de las plantas más modernas que existen en el mundo y que juegan una función importante en el mantenimiento de ciertos ecosistemas.
Así que como ves, ¡Los tulipanes no son solo belleza!

Por otra parte pocas personas saben que la familia Liliaceae, es una de las más numerosas y variadas en el reino de las plantas. Está caracterizada por su heterogeneidad de formas lo que hace necesario dividirla en muchas pequeñas familias.
En general, está compuesta por alrededor de 4000 especies, con mayor presencia en regiones templadas y tropicales.
Dentro de su tipificación encontramos aquellas especies herbáceas en muchos casos provistas de bulbos (Tulipa) las cuales se cultivan además por la belleza de sus flores o por su porte. Entre éstas encontramos por su puesto la flor de tulipán, provista de elegancia, colorido y aroma indiscutible.
Otras características peculiares de la taxonomía de los tulipanes que debes conocer es que pertenecen a:
- Orden: Liliales
- Subfamilia: Lilioideae
- Tribu: Tulipeae
- Género: Tulipa. Es importante saber que este género comprende aproximadamente unas 150 especies originarias de Asia Menor, Persia, el Cáucaso, Turquía y Bukhara, sin embargo fue introducido a Europa a finales del siglo XVI
Especies de Tulipanes
Cuando nos referimos especies, estamos hablando de la unidad básica de clasificación biológica, lo que se traduce en un grupo homogéneo capaz de reproducirse y cambiar a lo largo del tiempo y del espacio.

Los tulipanes en general se pueden clasificar en más de 150 especies, pero las cinco (5) más comunes son:
- Tulipa gesneriana: se presume es originaria de Asia, y es una de las más populares entre los cultivadores de esta flor. Es hermafrodita lo que le permite reproducirse ella misma, y el olor que emana de ella es especialmente dulce en los meses de otoño y a principios de invierno.
- Tulipa fosteriana: proveniente de la región central y occidental de Asia. Esta especie se caracteriza por proveer tulipanes de coloración roja y tonalidades purpuras en su lado exterior, con hojas grandes y ovaladas. Su floración es tardía y suele tener una altura de 20 cm.
- Tulipa greigii: provienen de Turquía y son aquellos con forma de tazón de coloración de tonalidades rojas, amarilla o blanca. Tienen la peculiaridad de poseer hojas manchadas y rayadas, haciendo que la flor sea aún más impresionante y especial. Además presenta hojas con machas oscuras de forma general. Su floración es muy temprana y alcanza una altura de hasta 30 cm de longuitud
- Tulipa suaveolens: es la especie más perfumada de todas y junto con su característica forma de campana abierta se ha vuelto una de las más populares en todo el mundo. A diferencia de las otras, esta proviene del Sur de Europa. No hay quien se resista a ella, ya que suele presentarse en flores solitarias o dobles, pero lo impresionante es que va de una coloración tenue a en ocasiones presentarse en rojo con base amarilla o incluso escarlata y blanco alrededor. Todo un mar colorido.
- Tulipa kaufmanniana: una de las principales especies hibridas que han florecido. Son aquellos tulipanes de flores estrelladas, con pétalos rojo carmín, bordes blancos e interior rosa pálido, con un vibrante corazón amarillo y hojas con machas oscuras en algunas ocasiones. Su floración es temprana y alcanza una longitud de hasta 30 cm de altura.

Morfología Vegetal
¿Alguna vez te has preguntado ¿Qué es la morfología? y más aún, ¿morfología vegetal? En muchos casos utilizamos términos y nos referimos a ciertas cosas sin saber con exactitud sobre que estamos hablando, y solo tenemos una idea general sobre el tema.
Para evitar que caigas en este desliz, aclararemos ambos términos, para que en futuras conversaciones luzcas como todo un profesional.
La morfología, específicamente cuando se trata del campo de la biología, hace referencia a la disciplina encargada del estudio de estructura, sistema y características de un organismo. Se describen además la apariencia externa y aspectos de la estructura interna de la entidad biológica que se está estudiando.
Por su parte la morfología vegetal es definida como el estudio de la estructura y forma de las plantas, sin dejar de lado el estudio de la citología e histología, ya que ambas son necesarias para conocer y comprender a profundidad la anatomía vegetal.
Morfología de los tulipanes
Es bien conocido por todos, que el tulipán es una flor bulbosa que florece unas pocas semanas al año en primavera, no en vano muchos viajan hasta los Países Bajos para poder apreciar durante apenas 8 semanas el gran espectáculo de floración del tulipán desbordante de colores vibrantes y aromas delicados y sutiles.
Pero para adentrarnos más aun en el conocimiento de la morfología del tulipán debemos conocer en detalle los siguientes aspectos que van más allá de solo admirar su hermosa flor, y que te permitirán conocer en profundidad los aspectos morfológicos que la componen.

Raíz
El bulbo de esta planta conforma su sistema radicular, desde el que emanan diminutas raíces adheridas al plato basal (parte inferior del bulbo) y poco ramificadas.
Bulbo
¿Tenías idea de que los tulipanes son una planta tan maravillosa que son de tipo geófitos? es decir, tienen órganos de resistencia debajo de la tierra para poder sobrevivir durante la época de clima poco favorable, cuando las temperaturas frías del inverno pudieran afectar su conservación y desarrollo.
Estos órganos son los bulbos, los cuales se han utilizado en los cultivos para preservar y conservar los tulipanes hasta su época de floración en primavera.

El bulbo de tulipán es el órgano más importante de esta planta, ya que funciona como reserva y multiplicación. Su tallo axial es corto y carnoso y su parte inferior se denomina plato basal.
El ápice está envuelto en un meristemo recubierto por aproximadamente entre 2-6 escamas gruesas, situado en el eje del bulbo, que será el que de origen al tallo aéreo.
Este órgano, cuenta además con escamas exteriores llamadas “túnicas” las cuales parecieran estar secas y que tienen la función principal de defender a la planta de posibles lesiones o desecación que pudiera sufrir.
Sin embargo, las escamas interiores tienen un aspecto carnosas y se denominan “láminas” y su principal función es el almacenamiento de sustancias de reserva que le permiten a la planta nutrirse constantemente.
Tallo
Dependiendo del tipo de tulipán, esta planta puede presentar un tallo simple de entre 20 a 60cm de longitud, teniendo su base de forma subterránea para brindar mayor estabilidad.
Hoja
Las hojas de los tulipanes son características y no podrás verlas en alguna otra planta, a menos que pertenezca a la misma familia de Tulipa. Están caracterizadas por ser lineal o lineal-lanceolado, lo que le permite ser alargadas y estrechas con una terminación en pico, aunque en algunos casos se presentan más como hojas anchas en su base.
Los nervios de la hoja están dispuestos de forma paralélela, estando uno al lado del otro y en el mismo sentido.
Otra característica observable es que en el tulipán tiene pocas hojas, y estas tendrán una coloración entre verde y verde grisáceo.

Al poder verlas con detalle y describirlas diremos que sin duda alguna son: carnosas, con forma variable dependiendo del tipo de tulipán y siempre brotan de la base del tallo, disminuyendo en tamaño hacia la parte superior del mismo mientras crece.
Las hojas están dispuestas generalmente en forma de roseta basal, o en algunos casos aparecerán las caulinares.
En el primer caso las hojas inicialmente nacerán de forma aglomerada en la parte baja del tulipán, por encima del bulbo, y en un mismo nivel. Mientras que si se da el segundo caso, se podrán observar algunas hojas a lo largo del tallo, siendo sésiles, sin peciolo, y tendrán la tendencia a envolver un poco el tallo de la planta.
Flor
Las plantas de tulipán son nobles y han logrado adaptarse a climas mediterráneos secos y a zonas frías, por lo que en su proceso evolutivo han logrado que las flores hagan sus apariciones iniciales en los primeros meses de la primavera regalando un mar de colores y aromas especiales a quien la cultive y por supuesto a todo aquel que logre admirarla.
or lo tanto está claro que hacen floración primaveral.
Son tan conocidas y vistas a nivel mundial, que más de una vez de seguro has sido testigo de que sus flores pueden ser solitarias o bien aparecer hasta 3 reunidas en un mismo tallo, (dispuestas en el extremo final del tallo floral) de forma acampanada, todo un ramillete natural que te regala la madre naturaleza.
Además, sus flores suelen ser grandes y vistosas, con un aparato reproductor hermafrodita, por lo que tienen órganos tanto masculinos como femeninos.

A diferencia de otras flores que están compuestas por pétalos, los tulipanes están constituidos por 3 tépalos internos y 3 externos libres que no llegan a estar unidos ni fusionados.
Cuando hacemos referencia a tépalos nos referimos al hecho de que los sépalos (piezas del cáliz) y los pétalos (piezas de la corola) son similares entre ellos.
En este caso, los tulipanes presentan tépalos de tipo petaloides, que pueden adoptar los colores y formas típicas de los pétalos.
La parte interna tienen 6 estambres repartidos equitativamente en 2 verticilos, aunque al estar estos dos muy juntos pareciera que nacen en un mismo punto.
En el centro, rodeado por estos estambres, se encuentra el gineceo, la cual es el órgano femenino de la flor. Este consta de su ovario y de 3 estigmas (parte del órganos reproductor donde tiene que llegar el polen para fecundar los ovarios)
En general las flores tienen su propia clasificación según su tamaño y puede ser apreciado en el siguiente cuadro.
Fruto
De seguro es un dato que no conocías, y es que los tulipanes tienen un fruto el cual es una cápsula esférica o elipsoide, con tres valvas erectas y provistas de numerosas semillas planas.
Como puedes ver, los tulipanes son más que una flor hermosa y colorida. Esperamos que hayas podido aprender mucho más del aspecto botánico y técnico que hoy hemos traído para ti, esto te permitirá no solo tener conversaciones más interesantes, sino escoger y cuidar con más detalle tus próximas flores.
Recuerda que mantener la belleza de la naturaleza también implica conocerla y cuidarla, así que juntos hagamos de este mundo un jardín mucho más hermoso.